jueves, 2 de junio de 2011

Limericks

Las chicas de informática son divinas
todas son guapas y muy finas
pero en el desayuno
hablan poco y tragan mucho
¡Hay las divinas! comen como limas.


Mi profesora de informática
es risueña y es fantástica
pero al desayunar es otra divina
pues también come como una lima
se llama Rita y es magnífica

viernes, 13 de mayo de 2011

Oda al desayuno

¡Mamaaá! Un cafelito con leche, con leche condensá
¿le pongo un poquito de azúcar? No le ponga ya mas ná.
¡Eso si! El cafelito y al lao, una rebaná de pan tostao,
¿le ponemos mantequilla, o un poquito de foagrá?
Ponle un chorro de aceite, o manteca colorá.
¿No quieres mejó chocolate, en un vaso, calentito?
¡ Eso, eso! Y pa mojá, una rueda de churrito,
¿Y el zumito de naranja, con lo bueno que está?
¡ay! Y el aceite y tomatito, encima de una tostá.
Y las galletas, magdalenas, zobaitos, pastelitos ¡que mas dá!
Si tó está mu bueno, en la mañana al despertá.
¿Y el bocata de queso? O chorizo, o salchichón,
¿y un bollito de chapata, relleno de buen jamón?
¡ En fin mamaita! Ponme lo que tu quieras que como dijo el poeta,
caminante no hay camino, se hace camino al andar,
en este momento te digo: el desayuno, abundante,
para que haga camino, el bueno del caminante.

martes, 3 de mayo de 2011

Instrucciones - ejemplos sobre la forma de tener miedo

   Al

Al abrir el ropero para sacar una camisa, cae un viejo almanaque que se deshace, se deshoja, cubre la ropa blanca con miles de sucias mariposas de papel. Estas empiezan a sobrevolar la habitación y recorren la casa, yo las sigo atónito, entonces ocurre algo, las mariposas empiezan a unirse y a ser una sola, pero no es una mariposa. ¿Que es eso? ¡dios mio! se convierte en una sombra fluorescente, está quieta delante de mi, parece que me mira ¿tiene ojos? ¿que es eso? Abre como una especie de boca y ¡AAAH! lanza un gemido y se dirige hacia mi; Abre mas la boca y.....¡dios santo! salgo corriendo por el pasillo y subo las escaleras, de repente hace mucho frio y me cuesta correr.      

"Elige un final" si crees poder acabar con la sombra, dirígete al apartado A; Para saber que te puede ocurrir, dirígete al apartado B; Si de verdad piensas que puedes salvarte, dirígete al apartado C.     

A) Viene detrás de mi, la angustia me ahoga, entro en la habitación donde todo empezó. La sombra viene despacio, gimiendo y dejándolo todo helado a su paso; Siento que todo a terminado cuando veo el ropero abierto, me escondo dentro, la luz fluorescente de la sombra penetra por las rendijas de la puerta ¡no puedo mas, me ahogo! de repente veo el almanaque deshecho, y comprendo que nunca saldré del ropero.

B) Viene detrás de mi, la angustia me ahoga, en un último esfuerzo me encierro en el sótano; siento el frio que desprende la sombra, oigo su gemido y la luz fluorescente empieza a colarse por debajo de la puerta ¡AAAH! se me escapa un grito, siento su aliento en mi nuca y una presión en el pecho ¡dios mio, no! lloro, empiezo a notar su abrazo frio, su abrazo de muerte, tengo sueño, todo...se...vuelve...oscuro.

C) Viene detrás de mi, la angustia me ahoga, siento su gélido aliento tras de mi, sigo corriendo, subo las escaleras y me encierro en la buhardilla en el momento en que la sombra iba a abrazarme; suspiro, todo está helado, tengo que abrir una ventana para sentir el calor de la noche, giro la cabeza y veo a la sombra dirigirse a mi muy rapido, está delante mio, quieta, ahora veo su rostro ¿pero que? siento un empujón y en mi caida al vacio me viene a la mente el viejo almanaque.

domingo, 1 de mayo de 2011

Entrevista imaginada

Estamos con Maria, o Maruja, como a ella le gusta que la llamen, mujer de setenta y dos años buena, amable, con una vida intensa.
Yo: ¡Hola maruja! Maruja: ¡Hola! Yo: ¿Como estás?  Maruja: estoy bién gracias, con hachaques propios de mi edad pero bien, pasando los años que me quedan con la tranquilidad que da ver a mis hijos bien. Yo: maruja, tu vida no ha sido siempre tan tranquila ¿verdad? Maruja: ¡no! tu ya lo sabes, quedé huérfana de padre con siete años y tres hermanos a los que cuidar, tuve que dejar la escuela para que mi madre pudiese trbajar. Yo:¿pero eso es muy duro? Maruja: mas duro fué tener que ponerme a trabajar con nueve años ¿imaginate? cambiar la muñeca por una escoba y mi infancia por una vida de adulto que no entendia. Maruja calla y a su cara se asoma una gran tristeza. Yo: maruja ¿estás bién? Maruja: ¡Si! ya ves, me hice mayor, conocí a un buen hombre, me casé y fui madre. Yo: fuistes madre ¿de cuantos hijos? Maruja: tu ya lo sabes, pero lo voy decir , ocho hijos, cinco niñas y tres niños. Yo: ¿y como te las apañastes con tanto crio? Maruja: muy bien, mis hijos son especiales, estupendos, nunca he dicho y nunca diré que me ha costado demasiado, no, me ha costado lo que a todas las madres les cuesta criar a sus hijos, ¡bueno un poquito mas ,si! ja,ja Yo: maruja, no me estas contando nada ¿te cuesta recordar? Maruja: no, en absoluto, perto ¿para que recordar cosas malas? acuerdate de las buenas y vivirás mas feliz. Yo: eres sabia, buen razonamiento. Maruja: no se si es bueno, lo que si sé, es que es la pura verdad. Yo: y entrando en este punto ¿cambiarias tu vida? Maruja: ¿que dices? ¡no! la vida puede ser buena o mala, pero es "mi " vida y no la cambiaria por nada. Vuelve a callar y me mira, tiene una mirada tierna, que te envuelve, con una simple mirada te da mil besos, es muy dulce esta mujer. Hece un gesto y vale por un millón de palabras. la admiro mucho; en su cara se ven las arrugas del tiempo, del trabajo, del sacrificio, del dolor  por haber perdido a una hermana hace poco, del sufrimiento, pero en esa cara la arruga se hace bella por obligación ¡que hermosa es! Maruja: tu siempre me has llamado maruja, pero hoy es un dia especial, podrias llamarme de otra forma ¿no? Yo: ¿como quieres que te llame? Maruja: no se, porque no , mama. Yo: claro que si ¡te quiero mama! ojalá no me faltes nunca.  
             A la mejor madre del mundo

Encadenamiento de peliculas


Era un hombre sin conciencia, un hombre de esos  a los que llaman hombres marcados, periodista de investigación, ese periodismo al que todos conocen como el cuarto poder. Hombre duro, de caracter fuerte, sus amigos decian de el que era un ganster sin destino. Investigaba un caso de secuestro en la parte mas septentrional de Cayo Largo, habian secuestrado a dos mujeres y casualmente las dos se llamaban igual, por eso el caso era conocido como el caso de las dos señoras Carrol.
En la actualidad el caso estaba estacado, y él se encontraba en un callejón sin salida; Eran los violentos años veinte y aunque estaba entregado en cuerpo y alma al caso era un tener y no tener, hoy tenia un testigo y mañana habia desaparecido. Habia llegado a lo mas alto en su profesión y se jactaba de ello. Su chica, Sabrina, le decia que desistiera en su actitud, que algún dia todo se volveria del revés, el decia que eso no ocurriria pero si así fuese ¿que pasaria? Pues que mas dura será la caida, decia ella enojada, dios tiene una mano derecha que ayuda pero también está la mano izquierda de dios que te hunde. El decia que no era eso sino la burla del diablo lo que te hunde, y reia con ganas. Esa noche se encontraba en un lugar solitario de la isla, a través de la noche pensó en el circo sangriento en que se habia convertido su vida, miró al cielo oscuro y vió una estrella fugaz, una llama en el espacio, y sintió la pasión ciega que sentia por su trabajo.
A la mañana siguiente llegó a sus oidos el robo de una estatuilla, el halcón Maltés, hechó un vistazo al caso y encontró algo que lo unia al suyo, habia pasado muchas horas desesperadas sin avanzar nada en el caso del secuestro, pero todo cambiaria de una vez. Se lo comunicó a su director y este le dió carta blanca, pero también le pidió que tuviese mucho cuidado, que el caso de la estatuilla era de la policia, y si se enteraban que este estaba metiendo las narices, el periodico se convertiria en un campo de batalla. asintió y se marchó. La investigación le llevó asta europa, ya veia el titular "acción en el atlantico norte" pero era en el mediterraneo, Francia concretamente, así que pidió un pasaje para Marsella y y de este modo empezó su travesia por la senda tenebrosa.
Estaba en el hotel, esperando al contacto francés de su periodico, aburrido, mirando dos libros que habia en la cómoda de la habitacón, El motin del Caine y El sueño eterno, cuando llegó el contacto y dijo que tenian que ir a casa de una mujer conocida como la condesa descalza, situada en una calle sin salida en el barrio mafioso de papillón. Se llamaba Eva y era gruesa, de aspecto jovial y muy maquillada; les invitó a sentarse y les contó que las dos señoras eran las autoras del robo del halcon, muy valioso por cierto, ya que pertenecia a el tesoro de sierra madre. ¡Vaya mujeres! dijo nuestro amigo, las mujeres no somos angeles, muy señor mio, dijo Eva al instante y se despidió invitandoles a marchar. ¡ Que mujer! dijo el periodista, ¡si! dijo el contacto siempre Eva ja,ja esas dos señoras son sus hermanas, ¿que! dijo el periodista, es una mala hermana, las ha delatado.
a la mañana siguiente tomaron un barco y pusieron rumbo a Sudan, donde les habian llevado las pruebas, y de allí a Marruecos así que con un pequeño bote fueron la cuenca del Nilo rio arriba y después en coche asta Libia, cruzaron el desierto libanés y se unieron a una caravana de tuaregs para cruzar el desierto del Sahara, donde sufrieron el terrible Siroco, viento del desierto muy caliente que te ahoga al respirar. En esta caravana conoció a una mujer llamada la reina de africa, de ojos impresionantes y con la cual no le importaria hacer un crucero a través del pacifico.
¡Este calor me hace delirar! pensó. Por fin llegaron a Marruecos y en tres dias a Casablanca, no le quedaban ganas de seguir investigando, estaba simplemente agotado. Estando en el hotel recibio una llamada que le intrigó, esa voz le era conocida, le citó en el Kabir, un club en la parte residencial de la ciudad, tomó la decisión de ir solo. Llegó un poco tarde y el portero le invitó a entrar, pasó, se volvió y preguntó ¿ a que puerta llamo? hay varias, llamad a cualquier puerta, señor, todas le llevarán donde quiere ir, aquello le pareció la película Retorno al avismo.
Por fin entró y vió a tres mujeres, tres angeles con caras sucias, las dos señoras Carrol y y su hermana Eva que le tendian una estatuilla y le decian: devuelvala a su lugar pero nosotras nos quedamos, por favor no diga que nos ha encontrado. Les da la espalda y dice: bueno he resuelto ambos casos y resulta que no voy a poder escribir sobre ello ¡vaya! es una amarga victoria, pero victoria al fin y al cabo. Vuelve la cabeza y ve a tres mujeres riendo, charlando y gesticulando con mucha alegria. Dice adiós con la mano y se marcha pensando que tiene la historia del año, el pullicer. Hoy treinta años después, en casa, sentado en su sillón favorito, mira con nostalgia la estatuilla del halcón que reposa sobre su peana encima de la chimenea, yrecuerda lo último que se dijeron; Señoras, dijo, si se quedan aquí este será el último refugio que podrán encontrar. Estas contestaron: siempre nos quedará París. A lo que este respondio ¿saben? creo que esto es el comienzo de una larga amistad. Volvió la mirada a la chimenea, a la estatuilla y justo al lado de esta habia un premio pullicer conseguido en su carrera periodistica, pero esa es otra historia que algún dia contaré.

jueves, 14 de abril de 2011

Pagina del diccionario

Letra P
Estaba paseando tan tranquilo el puerco (animal, aunque también pudierase tratar de un hombre) cuando de pronto, justo debajo de su definición, se encuentra con el puercoespín; da un salto por el susto recibido y se pone a rodearlo mirando sus espinas, como no sabe lo que es, decide mirar debajo de este la definición escrita de semejante animal ( de puerco y espino, africano) ¡vaya! mi primo lejano ¿que haces aquí? vienes de muy lejos; Vengo a buscar a mi puericultora, que me dejó antes de terminar mi periodo de crianza. ¡Vale! te ayudo a buscarla, vamos por aquí, y se adentraron en un huerto, sin ver que casi pisan a un puerro. ¡Eh! que me pisas pelo pincho; No me digas eso cacho hierba; Feo tú, que pareces el cepillo con el que se peina la que me riega.
Venga, déjalo ya y sigamos, hay que cruzar la puerta que está en la página 4089 de este tomo; La cruzaron y llegaron al puerto donde fueron cazados por dos hombres.
El puerco y el puerco espín, que estuvieron apunto de pisar al puerro, que cruzaron la puerta y llegaron al puerto, jamás encontraron a la puericultora


Letra T
Alegre en su río cantaba la trucha, y un trueno intenso de su quehacer la sacó.
¡Maldito trueno! dijo la trucha, me asustó tu tronar, ASÍ SOY YO gritó el trueno y tu me debes perdonar. Hagamos un trueque ¿si una trufa te doy, no tronarás mas?
¡Vale! dijo el trueno, dámela, y la trufa la trucha le dio.
El trueno la recibió y al instante de nuevo tronó; ERES UN TRUHÁN, oyó el trueno a la trucha gritar; Hicimos un trueque, y me as vuelto a asustar, de modo que la trufa me tienes que dar;
El trueno quedó triste, con un hondo pesar, la trucha que lo vió, la trufa le volvió a dar;
Y el trueno al ver el gesto, dijo sin dudar: este trueque es justo, prometo dejar de tronar.
Y la trucha, feliz, se puso de nuevo a cantar.

miércoles, 13 de abril de 2011

EVALUACIÓN

Voy a empezar esta evaluación de forma crítica, pero a la vez, espero que constructiva.
El material que utilizamos no es lo que yo esperaba, he de reconocer que están poco cuidados por los chicos que estudian en este centro; pero están, en definitiva, bastante bien.
El espacio utilizado para las clases es el justo y necesario, ni más ni menos, pero eso si, muy luminoso y acojedor. Los contenidos, en el tiempo que llevo, están colmando mis espectativas de aprender; llevo poco tiempo pero creo que mis compañeras, que llevan mas que yo, piensan lo mismo.
Respecto a nuestra seño, Rita, y nuestro orientador, Miguel Ángel, poco que decir, profesionales, amenos, simpáticos, sobresalientes. Las actividades informáticas son de mi agrado, aunque aveces me cuesta hacerlas, la escuela de madres y padres me está ayudando en algunos aspectos que tendré que solventar cuando me llegue el momento, mis hijos son aún pequeños.
La creación literaria me gusta y creo que se nota, leo todo lo que escriben mis compañeras y aprendo de ellas, disfruto con esta actividad, ¿y que decir de mis compañeras? son geniales, muy humanas y divertidas, me aceptaron desde el primer dia, y ahora soy uno mas del grupo, ¡bravo por ellas!
Mi relación con Rita, la seño, es jovial y muy de amistad, sencillante genial.
Lo peor de mí, o lo que peor llevo, es el tiempo que le dedico al curso, es bastante poco, pero me es imposible dedicarle mas, y creo que los dos dias, cuatro horas en total, que son la realidad del curso es poco tiempo. Y ahora añadir que hay pocos padres y madres que le dedican un poco de su tiempo a ponerse al dia con las nuevas tecnologias, sin ver que es importantísimo este detalle, para la educación de nuestros hijos. Decir también lo mucho que añoraré el estar con esta gente cuando este curso acabe.

lunes, 11 de abril de 2011

Defición tautográfica

Soy capaz, bastante común y compañero fiel. Combatiente colerico de causas injustas, comprometido con casi todo y cupido de la amistad.
Cid campeador de cuentos de ciudad, cabal, codescendiente y ciudadano clandestino de la vida.
Civilizado, contrario a la crueldad, compositor de fé y cancionero de la familia.
Soy caballero y además ¡me estoy quedando calvo!

jueves, 7 de abril de 2011

LA ESTACIÓN


No habia nada que hacer; la única cosa era resignarme a pasar la noche en la
sala de espera de la estación. Heché un vistazo y encontré un banco en un
rincón, me dirigí hacia ese lugar, que estaba bastante alejado de la entrada,
pensando en las horas que pasarian hasta que mi tren saliese.
Ya sentado, me di cuenta de lo especial que era ese lugar; La gente andaba de
aquí para allá matando el tiempo, otros charlaban animadamente en un rincón,
algunos bebian en la cafeteria y un joven inmensamente feliz, o eso me pareció,
tocaba una guitarra y cantaba al amor sentado en el anden.
Mis pensamientos empezaban a aislarme de esta gente, y así fue como
recordé aquel dia.
Rosa Alcaide era menuda, morena, de ojos grandes color miel, muy risueña y
tremendamente simpatica.
Era mi compañera de piso, de trabajo y era también mi compañera sentimental,
o novia como a ella le gustaba decir.
Mis amigos decian que no era muy guapa, pero para mi era la mujer mas
hermosa de la tierra; Ese dia Rosa se marchaba.
Rosa: ¡Tengo que irme! Entiéndelo David.
David: no puedo entenderlo, si tanto me quieres ¿porqué te vas?
Rosa: sé, que si sigo aquí, no terminarás la carrera y acabarás reprochándotelo
toda tu vida.
David: no digas eso, yo no seria capaz.....
Con un beso me cerró la boca, acariciando mi mejilla y regalándome una
sonrisa, dijo adiós y subió a ese tren maldito; Pocas horas mas tarde, las
noticias partian mi corazón en dos, "Atentado islamista en madrid"
Supe que Rosa murió en el atentado.
Salgo de mis pensamientos al escuchar a un tipo que cantaba ¡ QUEEEE
VIIIVAAAA ESSSSPAAAÑAAA! Sin duda iba con alguna copita de mas,
debido a tan larga espera; ¡ay que ver lo flamenco que se vuelven algunos
cuando beben! pensé y volviendo la mirada hacia otro lado contemplé los
malabares que hacian un chico y una chica en el centro de la estación,
pasando una gorra entre el público al terminar su número.
Cerré los ojos con intención de dormir un poco y mi mente volvió a volar.
¡Rosa, Rosa! balbucia mientras lloraba frente a sus cenizas, que iban a
ser arrojadas al mar en su pueblo, San Vicente de la Barquera; nunca
mas la veria reir con esa risa contagiosa que la hacia una chica única.
Abro los ojos, no quiero seguir recordando, de pronto entran en la
estación dos vascos, uno con una botella de Xacolí en la mano y el otro
con un vaso, estos vienen bién cargados para no dar dos viajes, pensé,
y de pronto empiezan a cantar "EL VINO QUE TIENE ASUNCIÓN"
¡Como gusta el vino en españa! jajajaja, me rio con ganas.
Me levanto del banco, cojo mi maleta y empiezo a caminar, no deseo
volver a recordar, encaminándome a la entrada, cuando veo entar
corriendo a Lola, mirando en todas direcciones y encontrándome por
fin; Se para, me mira y camina hacia mí, veo una lagrima resbalar por
su mejilla; Yo camino hacia ella, nos encontramos y sin decir nada nos
abrazamos, y me dice muy bajito al oído: no te marches, David.
La miro a los ojos, y recordando aquella de Rosa, sonrio y le contesto:
sabes que nunca la olvidaré.
Lola: ya lo sé, ella es tu pasado, pero yo soy tu presente, y te mereces
seguir viviendo; Yo no quiero que la olvides, David, pero mírame, te
quiero.
David: por eso te quiero tanto, porque no eres para nada egoista,
por tu humanidad y porque sabes entregarte sin mas.
La beso, acaricio su pelo, pienso ¡gracias Rosa! se que tú me has
enviado a esta mujer para ser feliz, ahora tengo que dejarte, he de
vivir mi vida.
Nos cogemos de la mano y salimos de esa estación, por una vez
una huelga me ha merecido la pena, me ha devuelto a la vida.

martes, 22 de marzo de 2011

la carta

Fotografía cortesía del blog http://www.nadandoconchocos.com/

Aquella tarde tomaba el sol plácidamente, como todas las tardes al fin y al cabo. pero esa tarde el sol
y la temperatura eran perfectos, y el mar estaba tremendamente tranquilo. Me estaba quedando
dormido con ese sopor que te da el sol en la cara, cuando ví llegar a la orilla una botella que por su
diseño y color se me antojó bastante antigua, me gustó y decidí que me la quedaría; Fuí a la orilla y
¡uf! ¡que fria estaba el agua!  agarré la botella y no podia creer lo que estaba viendo ¡habia un papel
dentro! de inmediato saqué ese papel y me di cuenta de que era una especie de carta o manuscrito
fechado en CÁDIZ a 1 de Noviembre de 1755.
Un escalofrio recorió mi cuerpo, esa fecha me era familiar, empecé a leer aquellos papeles:
Hoy a las 10 de la mañana el suelo de Cádiz ha empezado a temblar, no ha durado mucho tiempo
pero ha sido una eternidad para los gaditanos, lo peor ha llegado a los pocos minutos cuando la ciudad ha empezado a ser inundada por el mar. La gente corre aterrada sin saber a donde ir.
El mar lo destruye todo a su paso y nosotros nos refugiamos en la iglesia de la Palma, en el barrio de la Viña, donde el párroco y su ayudante nos prestan ayuda.
dejo de leer, estoy muy nervioso, siento la angustia de esa pobre gente dentro de mí, respiro hondo y
continuo leyendo: Salimos a la calle el párroco y yo, y solo vemos desolación y gaditanos llorando y huyendo, entonces el párroco y su ayudante corren hacia la capilla y yo empiezo a escribir esta carta, quiero dejar testimonio de lo ocurrido, porque pienso que vamos a morir.
En ese momento salen el párroco y su ayudante con el estandarte de La Virgen de la Palma, corren a la calle y cuando el agua se hacerca a la iglesia destruyéndolo todo, clavan el estandarte en el suelo
y encomendandose a la virgen gritan HASTA AQUÍ, MADRE MIA y de repente las aguas empiezan a
retroceder; Yo meto esta carta en una botella que ha aparecido arrastrada por las aguas y la lanzaré lejos esperando que alguien logre leerla algún dia y sepa que ha pasado en Cádiz, y hago esto porque aunque he visto retroceder el agua sigo pensando que vamos a morir, adiós.
Firmado   JOSÉ SOLÍS
¡Dios mio! el corazón me ha dado un vuelco, ¡no puede ser!, mi abuelo me contó muchas veces como
su padre le contó, que su padre le contó, que un dia salió de Cádiz asustado y sin saber como, porque el dia 1 de Noviembre de 1755 pasó algo que no queria recordar, pero que todo estaba escrito y algún dia seria leido. ¡perdón! aún no me he presentado, me llamo JOSÉ ANTONIO FAJARDO SOLÍS